Infraestructura


Equipo de cromatografía de gases con espectrometría de masas (GC-MS)

Accesorios:
– Automuestreador con capacidad para 120 viales permite analizar un alto volumen de muestras simultáneamente
– TD-100: sistema de desorción térmica con capacidad de hasta 100 tubos de desorción térmica para análisis rápido y sin pretratamiento de metabolitos volátiles

El equipo de cromatografía de gases con espectrometría de masas es ideal para análisis y detección rutinaria de compuestos orgánicos semivolátiles. Permite cumplir con todas los requerimientos de los métodos EPA

Metodologías validadas
  • HAPs: agua, sedimentos, suelos, filtros de aire
  • BTEx: agua, sorbentes, orina
  • Fenoles: agua
  • Plaguicidas organoclorados: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas piretroides: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas organofosforados: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas carbamatos: agua, sedimento, suelos
  • Contaminantes emergentes: agua, sedimentos, tejido vegetal

Profesionales encargados:

Daniela Márquez Méndez, Quí. Est. MSc. Saudith Burgos Núñez, Quí. MSc.

Equipo de cromatografía líquida de alta resolución con arreglo de diodos y detector de fluorescencia (HPLC-DAD-FL) Ultimate 3000 Series

Accesorios:
– Automuestreador con capacidad para 80 viales permite analizar un alto volumen de muestras simultáneamente

La cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), es el método apropiado para la separación y cuantificación de compuestos polares y no volátiles. El sistema ultra HPLC permite mejorar la eficiencia de separación de los compuestos con una mejor resolución en menor tiempo, disminuyendo los costos de análisis. El detector de arreglo de diodos permite visualizar la longitud de onda en cromatogramas en tres dimensiones. El detector de fluorescencia es uno de los más sensibles que se encuentran disponibles para la cromatografía líquida, los espectros de emisión y excitación permiten caracterizar adecuadamente compuestos individuales

Metodologías validadas
  • HAPs: agua, sedimentos, suelos, filtros de aire, tejido vegetal, alimentos, orina, sangre
  • BTEx: agua, sorbentes, orina
  • Fenoles: agua
  • Plaguicidas organoclorados: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas piretroides: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas organofosforados: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas carbamatos: agua, sedimento, suelos
  • Contaminantes emergentes: agua, sedimentos, tejido vegetal

Profesionales encargados:

Joel Alean Flórez, Quí. Est. MSc. Saudith Burgos Núñez, Quí. MSc.

Analizador Directo de Mercurio DMA-80

Accesorios:
– Terminal de control compacto con pantalla táctil a color

DMA-80 se basa en los principios de la descomposición térmica de la muestra, la amalgamación con mercurio y la detección de absorción atómica. DMA-80 ha sido utilizado para desarrollar el método US EPA 7473 (mercurio en sólidos y soluciones por descomposición térmica, amalgamación, y espectrometría de absorción atómica). Cumple además con el método ASTM D-6722-01 (mercurio total en carbón y residuos de combustión en carbón) y el método ASTM D-7623-10 (mercurio total en petróleo crudo). La versión de tres celdas permite detectar hasta 0.001 ng de Hg

Metodologías validadas
  • Mercurio Total: agua, sedimentos, suelos, pescado, atún, arroz, tejido vegetal, orina, sangre, alimentos, filtros de aire, sorbentes de aire.
  • Metilmercurio: agua, sedimentos, suelos, pescado, atún, arroz

Profesionales encargados:

Leidy Mercado Ramos, Quí. MSc. Iván Urango Cárdenas, Quí. MSc.

Analizador de Mercurio Lumex RA-915 con pirolizador y módulo de muestras líquidas

Accesorios:
– Pyro 915+ para análisis directo de mercurio de muestras sólidas
– Módulo RP-92 para análisis de muestras líquidas mediante vapor frio

El Lumex RA 915M es un analizador de mercurio portable con corrección de efecto Zeeman. Es el equipo predilecto para la medición de vapor de mercurio. Su batería incorporada le otorga una autonomía de 12 horas. Es capaz de detectar hasta 0.5ng/m3 de Hg en el aire. El espectrómetro de mercurio Zeeman RA 915 es el instrumento adecuado para la determinación directa de mercurio (sin la necesidad de una etapa de preconcentración en una trampa de absorción) en muestras de aire, agua, sedimentos, alimentos, suelos, carbón, aceites, entre otros.

Metodologías validadas
  • Mercurio Total: agua, sedimentos, suelos, pescado, atún, arroz, tejido vegetal, orina, sangre, alimentos, filtros de aire, sorbentes de aire.
  • Mercurio en aire

Profesionales encargados:

Luis Díaz Fernández, Quí. MSc. Iván Urango Cárdenas, Quí. MSc.

Equipo de Espectrometría de Absorción Atómica ICE 3500 con Horno de Grafito y Generador de Hidruros (AAS-GF-HG)

Accesorios:
– VP-100 Generador de vapor de flujo continuo para análisis de Arsénico
– GFS35Z Horno de Grafito con corrección de Efecto Zeeman
– Sistema de vapor frio para análisis de mercurio
– Automuestreador con capacidad de 60 viales para el horno de grafito

La Espectrometría de Absorción Atómica se emplea para la determinación de más de 60 elementos, principalmente en el rango de μg/mL-ng/mL en una gran variedad de muestras. Entre algunas de sus múltiples aplicaciones tenemos el análisis de: aguas, muestras geológicas, muestras orgánicas, metales y aleaciones, petróleo y sus subproductos; y de amplia gama de muestras de industrias químicas y farmacéuticas. El método más utilizado para la determinación del mercurio en cualquier medio ha sido la espectroscopia de absorción atómica con la técnica del vapor frío. Esta técnica permite la determinación directa con la única condición de que el mercurio contenido en las muestras líquidas, normalmente en forma iónica como Hg2+, sea reducido al estado metálico Hg0. Posteriormente, el vapor formado se arrastra por un gas inerte hacia una celda de cuarzo en la que se produce el proceso de la absorción atómica. El acoplamiento de un generador de hidruros al espectrómetro de absorción atómica aporta la sensibilidad requerida, la técnica de GH-AAS consta de tres etapas fundamentales: la generación y volatilización del hidruro, la transferencia del mismo y su posterior atomización en el espectrómetro de Absorción Atómica

Metodologías validadas
  • Mercurio Total: agua, sedimentos, suelos, pescado, atún, arroz, tejido vegetal, orina, sangre, alimentos, filtro de aire, sorbentes de aire.
  • Metales pesados (Pb, Cd, Ni, Cu, Zn, Mn, Cr, Na, K, Fe, Ca): agua, sedimentos, suelos, pescado, arroz, tejido vegetal, orina, sangre, alimentos, filtro de aire, sorbentes de aire.
  • Arsénico total: agua, sedimentos, suelos, pescado, atún, arroz, tejido vegetal, orina, sangre, alimentos, filtro de aire, sorbentes de aire.
  • Especiación de Arsénico [As(III), As(V)]: agua, sedimentos, suelos

Profesionales encargados:

Germán Rojas Hernández, Quí. Est. MSc. Iván Urango Cárdenas, Quí. MSc.

Equipo de Espectrometría de Fluorescencia Atómica 10.025 Millenium Merlin (CV-AFS)

Accesorios:
– MI 10.820-1000 interfaz modular con bomba HPLC, válvula de inyección de 6 puertos, digestión UV y sistema de enfriamiento-calentamiento
– 20.400 Automuestreador para 75 posiciones

El PSA 10.025 es un analizador de mercurio para todo tipo de muestras. Usa la técnica de generación de vapor frio para remover la mayoría de las interferencias químicas, junto con la sensibilidad y selectividad de la fluorescencia atómica permite detectar mercurio en concentraciones en el rango de partes por trillón. Este instrumento cumple con el método EPA 1631 para agua potable, pero es ideal para cualquier aplicación en la que sea necesario medir niveles muy bajos de mercurio. También está diseñado para cumplir con los métodos EPA 1631, EPA 245.7, EPA 7474 y BS ISO 17852. La especiación de mercurio se realiza mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) acoplando la Interface modular PSA 10.820 con el espectrómetro de fluorescencia atómica PSA 10.025. Las especies organomercuriales son separadas en una columna cromatográfica apropiada la cual se encuentra conectada a una bomba de HPLC, una vez separadas las especies son conducidas hacía la aparato de vapor frio y detectadas por fluorescencia atómica

Metodologías validadas
  • Mercurio Total: agua, sedimentos, suelos, pescado, atún, arroz, tejido vegetal, alimentos
  • Metilmercurio: agua, sedimentos, suelos, pescado, atún, arroz
  • Especiación de Mercurio [Hg(II), CH3Hg, C6H5Hg, (CH3)2Hg]: agua, sedimentos, suelos, pescado, atún, arroz

Profesionales encargados:

Germán Rojas Hernández, Quí. Est. MSc. Iván Urango Cárdenas, Quí. MSc.

Equipo de Espectrometría de Fluorescencia Atómica 10.055 Millenium Excalibur (HG-AFS)

Accesorios:
– MI 10.820 interfaz modular con bomba HPLC, válvula de inyección de 6 puertos, digestión UV y sistema de enfriamiento-calentamiento
– 20.400 Automuestreador para 75 posiciones

El Millenium Excalibur es el instrumento indicado para medir arsénico y selenio en muestras sólidas, líquidas y gaseosas en niveles de hasta partes por trillón. La espectrometría de fluorescencia atómica es una técnica de emisión que requiere de la fotoexcitación del vapor atómico, tras la excitación de los átomos del analito sigue su desactivación y la emisión de radiación fluorescente la cual ocurre a una misma longitud de onda. En la técnica de generación de hidruros y posterior determinación por espectrometría de fluorescencia atómica la reacción de hidruros está supeditada a la acidez del medio, de esta manera el KBH4 no es sólo empleado como reductor sino que también es empleado para la generación del hidrógeno necesario para mantener encendida la argón. La especiación de arsénico se realiza mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) acoplando la Interface modular PSA 10.820 con el espectrómetro de fluorescencia atómica PSA 10.055. Las especies orgánicas de arsénico o de selenio son separadas en una columna cromatográfica apropiada, la cual se encuentra conectada a una bomba de HPLC, una vez separadas las especies son conducidas hacía la aparato de generación de hidruros y detectadas por fluorescencia atómica.

Metodologías validadas
  • Arsénico Total: agua, sedimentos, suelos, pescado, arroz, tejido vegetal, alimentos, filtro de aire, sorbentes de aire
  • Especiación de Arsénico: agua, sedimentos, suelos, pescado, arroz
  • Especiación de Selenio: agua, sedimentos, suelos, pescado, arroz

Profesionales encargados:

Germán Rojas Hernández, Quí. Est. MSc. Iván Urango Cárdenas, Quí. MSc.

Fotómetro Lector de Microplatos 4303 (Abraxis)

Accesorios:
– No requiere

El lector de microplatos compacto 4303 de Abraxis permite realizar determinaciones simultáneas de hasta 96 muestras. Se controla a través de una computadora mediante el software Abraxis Reader, el cual incluye las configuraciones preestablecidas para el ensayo Elisa de Abraxis. El colorímetro es capaz de leer absorbancias a las longitudes de onda de 405, 450, 492 y 630 nm.

El rango de trabajo de Glifosato utilizando el kit Elisa Abraxis, se encuentra entre 0.75 y 4.00 ug/L

Metodologías validadas
  • Análisis de Glifosato en agua
  • Análisis de Glifosato en parches de algodón

Profesionales encargados:

Joel Alean Flórez, Quí. Est. MSc. Saudith Burgos Núñez, Quí. MSc.

Microscopio de Fluorescencia Olympus BX43

Accesorios:
– No requiere

El microscopio de fluorescencia Olympus BX43F con diseño ergonómico y control intuitivo. Permite cambiar la magnificación del objetivo desde 2x hasta 100x, esta equipado con luces LED. En el Ensayo Cometa, las células teñidas con bromuro de etidio son visualizadas gracias a los filtros de excitación de 505 -560 nm que posee el microscopio.

Metodologías validadas
  • Ensayo cometa
  • Ensayo de micronúcleos

Profesionales encargados:

Clelia Calao Ramos, Bacterióloga, MSc.

Sistema de Digestión Microondas Ethos-ONE

Accesorios:
– Terminal de control compacto con pantalla táctil a color con interfaz EasyControl
– Rotor Pro-24 diseñado especialmente para matrices orgánicas simples o aplicaciones ambientales

La digestión microondas es la tecnología de referencia en la preparación de muestras para espectrometría de absorción atómica. Esta tecnología no tiene comparación con las otras empleadas en cuanto al ahorro de tiempo, de esta manera Ethos One está pensado para mejorar la productividad de cualquier laboratorio. Ha sido diseñado especialmente para la digestión ácida de vasos cerrados. Ideal para el cumplimiento de los métodos EPA 3015A, 3051A y 3052.

Análisis donde se emplea
  • Mercurio Total: agua, sedimentos, suelos, pescado, atún, arroz, tejido vegetal, orina, sangre, alimentos, filtro de aire, sorbentes de aire
  • Metilmercurio: agua, sedimentos, suelos, pescado, atún, arroz
  • Metales pesados: agua, sedimentos, suelos, pescado, atún, arroz, tejido vegetal, orina, sangre, alimentos, filtro de aire, sorbentes de aire
  • Arsénico: agua, sedimentos, suelos, pescado, atún, arroz, tejido vegetal, orina, sangre, alimentos, filtro de aire, sorbentes de aire
  • Especiación de Arsénico: agua, sedimentos, suelos, pescado, arroz, tejido vegetal, orina, sangre, alimentos, filtro de aire, sorbentes de aire
  • Especiación de Mercurio: agua, sedimentos, suelos, pescado, atún, arroz

Profesionales encargados

Todos

Sistema de Purificación de agua – Mili-Q

Accesorios:
– No requiere

El agua  Mili-Q posee una calidad difícil de alcanzar. Para ello se requiere usar agua que se encuentre destilada.  El agua Mili-Q es usada para cromatografía ya que posee una alta pureza. El sistema EasypureTM II, permite obtener un agua Tipo 1 de acuerdo con la ASTM™ D1193, ISO 3696, y CLSI-CLRW

Análisis donde se emplea
  • HAPs: agua, sedimentos, suelos, filtros de aire, tejido vegetal, alimentos, orina, sangre
  • BTEx: agua, sorbentes, orina
  • Fenoles: agua
  • Plaguicidas organoclorados: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas piretroides: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas organofosforados: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas carbamatos: agua, sedimento, suelos
  • Contaminantes emergentes: agua, sedimentos, tejido vegetal

Profesionales encargados

Todos

Equipo de destilación de agua

Accesorios:
– No requiere

El agua destilada es de uso común en cualquier laboratorio de análisis químico, el destilador tiene la capacidad de 5L por día.

Análisis donde se emplea
  • Todos

Profesionales encargados

Todos

Sistema de Extracción en Fase Sólida – SPE

Accesorios:
– Bomba de vacío Air Cadet

La extracción en fase sólida (SPE, por sus siglas en inglés) es una técnica de preparación de muestras que ha ganado popularidad rápidamente. Desde que la SPE se empezó a usar en los laboratorios de análisis químico, la extracción líquido-líquido quedó relegada puesto que los beneficios que ofrece esta nueva técnica van desde el ahorro de tiempo, aumento de la eficiencia de recuperación, disminución del uso de solventes y la posibilidad de la automatización. La SPE se emplea para las muestras líquidas y extraer analitos semivolátiles o no volátiles. En la actualidad existe una amplia gama de adsorbentes para todo tipo de necesidades, desde la preparación de la muestra, la concentración de la misma y hasta para «clean up». Permite desarrollar la metodología EPA 3535A

Análisis donde se emplea
  • HAPs: agua, sedimentos, suelos, filtros de aire
  • BTEx: agua, sorbentes, orina
  • Fenoles: agua
  • Plaguicidas organoclorados: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas piretroides: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas organofosforados: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas carbamatos: agua, sedimento, suelos
  • Contaminantes emergentes: agua, sedimentos, tejido vegetal

Profesionales encargados

Todos

Equipo de Liofilización

Accesorios:
– Bomba de vacío Labconco 117L

La liofilización o secado en seco es un proceso en el cual el agua contenida en una muestra es removida después de que se congela y se coloca bajo vacío, permitiendo que el hielo pase directamente del estado sólido a vapor sin pasar por la fase líquida. Se dan tres procesos separados, únicos e interdependientes: congelamiento, secado primario (sublimación) y secado secundario (desorción). El liofilizador Labconco permite el secado de 12 muestras simultáneamente, empleando diferentes programas de enfriamiento-vacío predeterminados por el fabricante. Es un equipo de uso común, tanto para el tratamiento de muestras para análisis de compuestos orgánicos como inorgánicos

Análisis donde se emplea
  • HAPs: sedimentos, suelos, filtros de aire
  • Plaguicidas organoclorados: sedimento, suelos
  • Plaguicidas piretroides: sedimento, suelos
  • Plaguicidas organofosforados: sedimento, suelos
  • Plaguicidas carbamatos: sedimento, suelos
  • Mercurio Total: sedimentos, suelos, pescado, tejido vegetal
  • Metilmercurio: sedimentos, suelos, pescado
  • Metales pesados: sedimentos, suelos, pescado, tejido vegetal
  • Arsénico: sedimentos, suelos, pescado, tejido vegetal
  • Especiación de Arsénico: sedimentos, suelos, pescado
  • Especiación de Mercurio: sedimentos, suelos, pescado

Profesionales encargados

Todos

Equipo de Sonicación

Accesorios:
– No requiere

El equipo de sonicación es empleado en la extracción de compuestos orgánicos no volátiles y semivolátiles de muestras sólidas. La sonicación permite un adecuado contacto entre la matriz compleja y el solvente. Este equipo cumple con los requerimientos del método EPA 3550C. El FS60D es un modelo equipado con control de tiempo y temperatura.

Análisis donde se emplea
  • HAPs: agua, sedimentos, suelos, filtros de aire
  • BTEx: agua, sorbentes, orina
  • Fenoles: agua
  • Plaguicidas organoclorados: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas piretroides: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas organofosforados: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas carbamatos: agua, sedimento, suelos
  • Contaminantes emergentes: agua, sedimentos, tejido vegetal

Profesionales encargados

Todos

Equipo de Rotaevaporación

Accesorios:
– Controlador de vacío V-855
– Bomba de vacío V-700
– Baño de calentamiento B-491

El rotaevaporador Buchi R-210 está equipado con el controlador de vacío V-855 y la Bomba de vacío V-700 y un baño de calentamiento B-491. El conjunto permite evaporar disolventes mediante la aplicación controlada de vacío, calentamiento y agitación hasta un volumen deseado. Mediante los sensores de temperatura y el controlador de presión, cada solvente es evaporado de manera automatizada, en el modo de operación inteligente, gracias a que las condiciones de agitación, temperatura y presión están predeterminados en una biblioteca de solventes.

Análisis donde se emplea
  • HAPs: agua, sedimentos, suelos, filtros de aire
  • BTEx: agua, sorbentes, orina
  • Fenoles: agua
  • Plaguicidas organoclorados: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas piretroides: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas organofosforados: agua, sedimento, suelos
  • Plaguicidas carbamatos: agua, sedimento, suelos
  • Contaminantes emergentes: agua, sedimentos, tejido vegetal

Profesionales encargados

Todos

Mufla

Accesorios:
– No requiere

La Mufla es un equipo de uso común, se emplea para el procesamiento de algunas matrices que requieren calcinación, como los alimentos. También representa un equipo de uso básico y rutinario.

Análisis donde se emplea
  • Metales pesados en alimentos
  • Arsénico en alimentos

Profesionales encargados

Todos

Estufa de Secado

Accesorios:
– No requiere

El equipo se encuentra en un área de uso común dentro del laboratorio de Toxicología y Gestión Ambiental, es un equipo de uso básico y rutinario para el secado de materiales, secado de muestras, secado y activación de algunos reactivos.

Análisis donde se emplea
  • Todos

Profesionales encargados

Todos

Balanza Analítica

Accesorios:
– kit de pesas de verificación

Las balanzas analíticas son equipos de uso rutinario en áreas comunes del laboratorio. El Laboratorio de Toxicología y Gestión Ambiental cuenta con dos balanzas analíticas con precisión de 0.0001g, con una capacidad de 120 y 210g. Al ser un paso crítico en la determinación analítica se encuentran bajo una constante calibración y verificación por parte de los analistas.

Análisis donde se emplea
  • Todos

Profesionales encargados

Todos